Benjamin Barker, personaje principal de la adaptación de Tim Burton "Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street"
Benjamin Barker (Johnny Depp), un experto barbero, es falsamente acusado y condenado a una vida de trabajos forzados en Australia por el corrupto juez Turpin (Alan Rickman), quien estaba enamorado de Lucy, la esposa de Barker (Laura Michelle Kelly). Ahora, con el alias de " Sweeney Todd ", Barker vuelve a Londres junto al marinero Anthony Hope (Jamie Campbell Bower). En su viejo local de la calle Fleet, encima de la pastelería de la Sra. Nellie Lovett (Helena Bonham Carter), le dicen que Lucy fue violada por Turpin y que ella misma se envenenó con arsénico. La hija adolescente de Tood, Johanna (Jayne Wisener), es ahora la discípula de Turpin, igual que su madre antes de que ella fuese el objeto de deseo de Turpin. Todd clama venganza, volviendo a abrir su barbería sobre la pastelería después de que la Sra. Lovett le muestre sus viejas navajas de afeitar.
Según el manual DSM IV, el trastorno maníaco.
Las características de este trastorno son las siguientes:
Un período diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable.
La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave como para provocar deterioro laboral o de las actividades sociales habituales o de las relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización con el fin de prevenir los daños a uno mismo o a los demás, o hay síntomas psicóticos.
Esto provoca el impulso de asesinar a las personas hasta llegar al juez "Turpin" que era el que tenía adoptada a su hija, al asesinarlo pierde la razón por la que vivía.
Bibliografía: Manual DSM IV, Bibliotecaconsultpsi. (1, Enero 2009). Retrieved from http://www.psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsmperstoc.htm
Analisis de Donald Merwin Elbert alias El Hombre Basura del libro, "La Danza de la Muerte"
La novela está dividida en tres partes o libros. La primera parte, titulada "El Capitán Trotamundos", se extiende durante los 19 días (16 de junio al 4 de julio de 1990), relatando el escape y propagación de un arma biológica, el virus de una supergripe (influenza) conocido formalmente como el "Proyecto Azul" y coloquialmente como "el Capitán Trotamundos". La epidemia provoca la muerte de la mayor parte de la población estadounidense.
Donald Merwin Elbert, mejor conocido como el "Hombre Basura", es un pirómano esquizofrénico que solía meterse en problemas de joven debido a su fijación con el fuego. Recibió terapia de electroshock en un hospital psiquiátrico en Terre Haute, Indiana, antes de ser encarcelado por provocar un incendio cuando era adolescente. Basura dejó la prisión tras el paso de la epidemia y regresó a su casa en Powtanville, Indiana. Basura satisface su ambición de prender fuego a una ciudad haciendo estallar los tanques de petróleo de Powtanville y destruyendo la ciudad de Gary, Indiana (Des Moines, Iowa en la miniserie de televisión); en el proceso, casi se mata y su brazo queda desfigurado. Luego se une a Randall Flagg, abandonando su idea de incendiar el resto del mundo. El Hombre Oscuro se le aparecía en sueños prometiéndole un "gran trabajo" en el desierto.
Este personaje según el manual, sufre de Esquizofrenia y Delirios.
Las caracteristicas de la esquizofrenia son las siguientes:
1. ideas delirantes2. alucinaciones
3. lenguaje desorganizado (p. ej., descarrilamiento frecuente o incoherencia)
4. comportamiento catatónico o gravemente desorganizado
5. síntomas negativos, por ejemplo, aplanamiento afectivo, alogia o abulia
y de el delirio son estas:
A. Alteración de la conciencia (p. ej., disminución de la capacidad de prestar atención al entorno) con reducción de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención.
B. Cambio en las funciones cognoscitivas (como deterioro de la memoria, desorientación, alteración del lenguaje) o presencia de una alteración perceptiva que no se explica por una demencia previa o en desarrollo.
C. La alteración se presenta en un corto período de tiempo (habitualmente en horas o días) y tiende a fluctuar a lo largo del día.
D. Demostración, a través de la historia, de la exploración física o de las pruebas de laboratorio, de que el delirium tiene más de una etiología (p. ej., más de una enfermedad médica, una enfermedad médica más una intoxicación por sustancias o por efectos secundarios de los medicamentos).
Bibliografía: Manual DSM IV, Bibliotecaconsultpsi. (1, Enero 2009). Retrieved from http://www.psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsmperstoc.htm
King, S. (1977). The stand. (1 ed., Vol. 1, p.638 ). United States: Doubleday.
PUBLICADO POR LUIS BURGOS
PUBLICADO POR LUIS BURGOS